Feedback
Ribera Sur avanza en la reconstrucción de su bocatoma

Ribera Sur avanza en la reconstrucción de su bocatoma

Tras los daños que hicieron colapsar la bocatoma, la administración de la Asociación Ribera Sur avanza a buen ritmo con las obras civiles del rebalse o vertedero para dar seguridad hídrica a los regantes en la próxima temporada.

Con una gran concurrencia y participación se realizó la Asamblea Anual de Accionistas de la Asociación de Canales de la Ribera Sur, reunión que puso el foco en los avances de las obras civiles de la reconstrucción de la bocatoma y en dar cuenta de las tareas y gastos de administración en la red de canales durante el último ejercicio.
Oscar Quintana, administrador de la Asociación, inició la asamblea explicando a los más de 100 usuarios asistentes los detalles de los eventos climáticos del año pasado, la dimensión del colapso de la estructura en la bocatoma y el avance de la reconstrucción de la primera etapa de las obras civiles, imprescindibles para asegurar el riego de los más de 4.000 usuarios de aguas con 23 mil hectáreas de riego.
Quintana dio cuenta también del estado financiero, la intención de gastos, el proceso de cobranzas, detalles de la temporada de limpieza, y del esfuerzo que despliegan para atender la regularización de los derechos de aprovechamiento de aguas (DAA), entre otros temas.

En la segunda etapa se hará el montaje de las compuertas abatibles en la ubicación del vertedero provisorio, se extenderá el muro de contención a toda la obra, con una longitud que alcanza los 37 metros.

La reconstrucción de la bocatoma

Los recursos de las obras realizadas en la primera etapa fueron considerados como ‘inicio anticipado de obras’, bajo el art. 4°. “Esto fue posible gracias a que obtuvimos los fondos privados e hicimos la presentación al concurso de la Ley de riego 18.450”, explicó Quintana.
Estos fondos para cubrir los primeros trabajos de reconstrucción, fueron asumidos a través de la aprobación de un crédito bancario. “Luego de arduas gestiones, el directorio logró el financiamiento con un crédito otorgado por el Banco Estado a 6 años plazo, eso permitió iniciar las obras durante la quincena de julio”, explicó el administrador durante la asamblea. Se necesitaba iniciar las obras de la infraestructura dañada para evitar que se produjera un deterioro mayor y colapsara definitivamente.
Las obras de la primera etapa del proyecto fueron iniciadas en julio 2024 y concluidas a fines de octubre 2024, periodo en el cual se contó con la supervisión de la Comisión Nacional de Riego.
En el mes de diciembre de 2024, la Asociación presentó el proyecto al concurso CNR N°53-2024 de Obras Medianas. Actualmente, los trabajos tienen un 30 por ciento de avance y la administración espera el mes de junio contar con la bonificación del concurso para realizar la reconstrucción de la segunda etapa y definitiva. Si es positivo, comenzarían a ejecutarse inmediatamente durante el invierno para estar operativa para la temporada de riego 2025-2026.
Temporada de riego favorable a pesar de la crisis

Todos los trabajos realizados para garantizar la temporada de riego permitieron a la Asociación, “tener una temporada de riego favorable y sin contratiempos”.
Entre las obras, el administrador se refirió a las mantenciones y reparaciones que también no estuvieron exentas de complicaciones: “durante el invierno tuvimos lluvias abundantes en el valle que durante julio- agosto retrasaron por casi otro mes la entrega de las aguas a canales donde ya habían sido terminadas las mantenciones”.

Escurrimiento abundante de agua lluvia por laderas de cerro, caída de árboles en distintos canales matrices y ramales fueron las razones del retraso de inicio de temporada.

Primera etapa de revestimiento de canales
Otro de los esfuerzos para dar seguridad a los usuarios fue la construcción de los primeros tramos de revestimiento de canales desde la bocatoma. Gracias a la bonificación del concurso CNR, los canales Crianza, Perales, Jordán y Valdés fueron los primeros, los que suman casi dos kilómetros de revestimiento durante el año 2024.- Para el año 2025 ya se encuentran 4 proyectos bonificados, en total, casi dos kilómetros adicionales para ejecutar durante este invierno.


Regularización de nuevos usuarios
Desde hace más de 10 años la Asociación trabaja en la actualización de la base de datos de los accionistas. “Cada año son más los registros de regantes, producto de las subdivisiones. Además, con la modificación del código de Aguas y los plazos para regularizar las inscripciones y dar cumplimiento de estos, nos ha significado una alta demanda de consultas y orientaciones”, explica Oscar Quintana.
“Gracias al aumento del plazo (06 de abril de 2027) para hacer los trámites, esperamos que las personas puedan hacer las gestiones con tiempo y regularizar y catastrar sus derechos”, precisó.
Finalmente, Quintana da la bienvenida a todos los nuevos asistentes a la asamblea para conocer cómo funciona la asociación y saber cuáles son sus derechos y obligaciones como accionista.